NEW YORK
New York reveló la verdadera cifra de fallecidos en sus hogares de ancianos
El estado no contabilizó a quienes fueron trasladados a hospitales.El gobierno del estado de New York publicó finalmente los datos totales sobre la tasa de fatalidad en los hogares de ancianos, y la información revelada presentó un panorama devastador en cuanto al efecto causado por la pandemia de coronavirus en uno de los sectores poblacionales más vulnerables de la sociedad.
El Departamento de Salud del estado actualizó su cuadro de fallecimiento este fin de semana, con el fin de incluir en la nueva base de datos a quienes perdieron la vida en los centros hospitalarios de New York, además de los que perecieron en las propias residencias de ancianos, que ya estaban contabilizados. La nueva cifra sumó cuatro mil decesos al ya elevado recuento hecho por las autoridades estatales la semana pasada.

El Upper East Side Rehabilitation and Nursing Center sumó 29 decesos en sus instalaciones, mientras 51 de sus pacientes mayores perecieron en los diversos hospitales del Empire State. Mientras tanto, el Bronxcare Special Care Center, que había reconocido apenas ocho decesos, sumó 20 víctimas fatales más, quienes perdieron la vida en centros hospitalarios.
En el Boropark Center for Rehabilitation and Healthcare, fallecieron 41 personas más de las 32 que perdieron la vida en el hogar. Mientras, 32 residentes del Parker Jewish Institute for Healthcare and Rehabilitation de Queens fallecieron en el hospital, además de las 83 personas que perecieron en el hogar.

Pese a que el Departamento de Salud del estado de New York se negó durante meses a proporcionar esta información, la jueza interina de la Corte Suprema de Albany, Kimberly O'Connor, ordenó el jueves que se publicaran esas estadísticas en un plazo no mayor a cinco días.
Tras la decisión judicial, el comisionado de Salud de New York, Howard Zucker, finalmente dio a conocer el número total de fallecimientos en los hogares de ancianos del estado hasta el 28 de enero y la cifra fue de 12.743, en vez de los 8.740 reportados hasta el día anterior.

Tras esta revelación, numerosas organizaciones civiles y de derechos humanos han criticado las políticas implementadas por el estado de New York en cuanto al cuidado de la población mayor; también han denunciado a los hogares de ancianos por estar "mal equipados" y les responsabilizan de haber aceptado a "personas con coronavirus" a pesar de saber lo riesgos que esto suponía para sus pacientes.
El estado de liderado por Andrew Cuomo fue el gran epicentro durante la primera ola del coronavirus en el país, y se convirtió en el estado con más fallecidos (42.887), seguido solo por California y Texas, donde se registraron 38.828 y 35.889 fallecimientos respectivamente, según la Universidad Johns Hopkins.