JOHNSON & JOHNSON
El Gobierno Federal entregó a Johnson & Johnson una planta que había sido destinada para AstraZeneca
La desición se produjo tras la contaminación de un lote de vacunas.El Gobierno Federal otorgó a la compañía Johnson & Johnson (J&J) la titularidad de una planta que podrá producir 15 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus, luego de quitarle la potestad del lugar a la empresa británica AstraZeneca.
A través de un correo electrónico, un funcionario no identificado del Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció la mudanza de la instalación de Emergent BioSolutions en Baltimore, que ahora quedará a cargo de Johnson & Johnson, a fin de que esta empresa pueda producir más vacunas para el país.
Por su parte, la empresa farmacéutica dijo que “asumía este reto con responsabilidad absoluta” y recalcó su compromiso de “entregar cien millones de dosis al Gobierno Federal para finales de mayo”.

Fuentes cercanas a la Casa Blanca afirmaron que el presidente Joe Biden planteará una nueva estrategia a la compañía AstraZeneca para la producción de sus tratamientos. Sin embargo, se tomó esta medida para acelerar el proceso de producción de vacunas, mientras la FDA (Food and Drugs Administration) aprueba el medicamento de la empresa británica.
El principal asesor de la Casa Blanca en enfermedades infecciosas, el Dr. Anthony Fauci dijo el jueves que lo más probable es que el país no requiera la vacuna de la empresa AstraZeneca para llevar a cabo la campaña de inmunización federal.
La medida se asume luego de que un grupo de empleados de la planta Emergent BioSolutions confundiera los principios activos de ambas vacunas, lo que provocó la pérdida de un lote completo de inmunizantes.

Vacunación en adolescentes
La compañía Johnson & Johnson anunció esta semana que comenzará sus ensayos clínicos de dos fases en jóvenes adolescentes de 16 y 17 años, a fin de ampliar el rango de elegibilidad de su tratamiento en todos los países donde se suministra su vacuna.
“Además de ampliar este estudio en curso para incluir a los adolescentes, estamos en conversaciones con las autoridades sanitarias y trabajamos arduamente para iniciar estudios en mujeres embarazadas y niños mayores de 6 meses en un futuro próximo", dijo Mathai Mammen, director global de Investigación y Desarrollo de laboratorios Janssen, perteneciente a Johnson & Johnson.