Argentina
Exclusivo: el ministro de Educación de Argentina revela cómo será el protocolo para la vuelta a los colegios
Nicolás Trotta habló desde Neuquén.Para este 2021, uno de los objetivos del Gobierno de Alberto Fernández es garantizar la vuelta a clases “con todos los protocolos”. Para ello, el ministro de Educación de Argentina, Nicolás Trotta, evalúa la situación de cada provincia.
Este viernes, su destino fue Neuquén, jurisdicción del territorio argentino. Desde allí, el ministro de Educación explicó los aspectos que esperan cumplir para poder garantizar un retorno seguro a las aulas.

Durante una conferencia de prensa que brindó de la mano del gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, Trotta destacó la importancia de mantener los protocolos de seguridad vigentes. Buscan resguardar la salud del personal docente y de los alumnos.
Como ya lo ha dicho antes, la meta es garantizar una “presencialidad cuidada”, así que uno de los principales detalles a afinar, según el ministro argentino, serían las medidas sanitarias que le hacen frente al coronavirus.

De acuerdo a los datos ofrecidos a Minuto Neuquén, el responsable de la cartera educativa en Argentina manifestó que, para marzo, todos los niveles y modalidades del sistema educativo deberían poder regresar a las aulas.
Sin embargo, Trotta hizo hincapié en que el regreso a clases dependerá, exclusivamente, de la situación epidemiológica de cada jurisdicción. Es decir, serán los mismos gobernadores quienes tengan la última palabra.

La centralidad de las políticas generales tiene que ser fortalecer y cuidar la presencialidad en las aulas.
El funcionario argentino reveló que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires iniciarán las actividades escolares el 7 de febrero. Sin embargo, el resto de las provincias darán inicio al ciclo lectivo durante la primera semana de marzo.